Revista avicultura ecuatoriana
Autor: Nuria Sanas Borras M.V, Msc. Gerente Tecnico ZyR Corp S.A
EI desarrollo intensivo de la producción avícola y porcicola ha llevado a entrentarse a nuevos problemas los cuales pueden comprometer el desarrollo de la actividad. El crecimiento casi exponencial en la crianza de estos animales presenta también desafíos para el medio ambiente; paliar estos desafíos y mejorar la salud de los animales al mismo tiempo se ha convertido en una de las prioridades dentro de las granjas.
Uno de estos desafíos es el amoniaco, un gas incoloro, irritante, de olor penetrante y desagradable que se acumula dentro de los galpones causando graves perjuicios tanto a los animales como al medio ambiente. De forma natural se produce principalmente por la descomposición de la materia orgánica y durante los procesos de digestión. Cuando se acumula en espacios cerrados, mal ventilados o con hacinamiento, provoca problemas sanitarios que inician con una irritación de las vías respiratorias y los ojos, abre la puerta a diferentes patologías y es causa de intoxicación.
Leer Revista Completa: Aquí
Las consecuencias derivadas de la acumulación y mal manejo del amoniaco producen una alteración en todos los parámetros zootécnicos y con el avance y tecnificación de la producción el control de este gas nocivo toma gran relevancia dentro de los planes de manejo.
Se han probado varios métodos de control, pero el que presenta una mejor y mayor efectividad es el uso del extracto de Yucca schidigera dentro de la alimentación animal.
La Yucca schidigera es una planta nativa del desierto de Mojave que puede alcanzar los 5 metros de altura en un tiempo de entre 15 a 20 años. Crece en desiertos rocosos entre los 300 y 1200 m.s.n.m., siendo la humedad y la disponibilidad de nitrógeno los factores limitantes para su desarrollo, por ello tiene una gran habilidad para fijar el amoniaco.
La Yucca schidigera fija y retiene el amoniaco para producir elementos útiles para su desarrollo como aminoácidos y proteínas, y debe hacerlo de forma no tóxica y no volátil, de esta manera mantiene su tasa de crecimiento en un lugar tan agreste como es el desierto.
El extracto de esta planta (obtenido del tallo) presenta múltiples beneficios para la alimentación animal, beneficio que aportan principalmente dos componentes que encontramos en dicho extracto: los glicocomponentes y los glicósidos esteroidales o saponinas. Para obtener una concentración adecuada de estos dos componentes se debe realizar una estandarización de los mismos por medio de controles de calidad que aseguren una óptima concentración en el producto final.


Al igual que la planta, su extracto que es el utilizado en la alimentacion animal, tiene la capacidad de unirse al amoniaco y reducir así la concentración de este gas toxico mediante un mecanismo de fijación.
Anteriormente se atribuía la reducción del amoniaco a una acción enzimática, pero estudios recientes demuestran que el principal método de contención del amoniaco es por medio del mecanismo de fijación. Los glicocomponentes, moléculas complejas altamente termoestables, se une al amoniaco y forma un complejo no tóxico y no volátil que retiene este gas.
Al incluir el extracto de Yucca schidigera en la formulación de alimentos se consigue retener el amoniaco y mejorar el medio ambiente dentro de los galpones, se reducen de forma significativa los olores desagradables y se previenen las complicaciones en los animales derivadas de su toxicidad. Además, los glicocomponentes presentan una acción tensoactiva dentro de tracto intestinal lo que mejora la absorción de nutrientes, al mismo tiempo que mejora la actividad microbiana.
Los otros compuestos que encontramos en el extracto de Yucca Schidigera, las saponinas, presentan una acción surfactante que ejercida sobre las paredes del intestino mejora la absorción de nutrientes.
Leer Revista Completa: Aquí
Las saponinas ejercen su efecto cuando interaccionan con los esteroles de las membranas celulares, de esta forma facilitan el paso de algunos elementos y limitan el paso de otros, como es el caso del colesterol. Esta interacción de las saponinas con las membranas celulares también tiene efecto sobre microorganismos como los hongos y los protozoarios.
En el caso de los protozoarios las saponinas forman complejos con el colesterol de la membrana causando lisis celular. Su efecto se ha estudiado y comprobado en los protozoarios ciliados que se encuentran en el rumen de los bovinos, disminuyendo su población en más” del 90%; también en équinos, para el control de la mieloencefalitis protozoaria provocada por Sarcocystis y más recientemente se ha iniciado su uso en el control de la coccidiosis aviar ya que se ha observado que el extracto de Yuca schidigera actúa como coccidioestato natural.

Las saponinas presentan una baja tasa de absorción intestinal por lo que son eliminadas en las heces de los animales y permanecen activas en las camas de los galpones y en las fosas de oxidación donde se acumulan las excretas.
El uso de extracto de Yucca schidigera presenta múltiples beneficios para la salud animal más allá de su efecto sobre el amoniaco y la reducción de olores desagradables dentro de los galpones, tanto en animales de granja como en mascotas, donde se incluye el extracto en la formulación de los piensos.
El extracto de Yucca schidigera también es ampliamente utilizado en la formulación de suplementos para humanos debido a que presenta efectos antioxidantes derivados de los glicósidos esteroidales (saponinas), concretamente de la hecogenina y la sarsapogenina.
El complejo glicocomponentes-amoniaco reduce la liberación de este gas tóxico al mismo tiempo que permite el aprovechamiento de las heces para producir fertilizantes orgánicos. Las saponinas aportan múltiples beneficios al ejercer su acción surfactante dentro del intestino, favoreciendo la absorción de nutrientes, controlando efectos nocivos de ciertos microorganismos y participando activamente en el control de desafíos sanitarios. Finalmente mencionar su capacidad para reducir la liberación de gases tóxicos en las fosas de oxidación y limitar la formación de lodos, lo que facilita, principalmente en las granjas porcinas, el bombeo de rèsiduos y mejora la calidad ambiental del recinto.
El extracto de Yuca schidigera es un ingrediente natural, sin efectos secundarios para los animales y que puede ser utilizado en producciones con certificación orgánica.
